Quantcast
Channel: LaEstrella.com.pa :: Nacional
Viewing all 7349 articles
Browse latest View live

Nacional: Alarma en La Chorrera


Nacional: Ediles rechazan presupuesto

$
0
0
PANAMÁ. Con 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, el pleno del Consejo Municipal de Panamá rechazó ayer el presupuesto de 109 millones de dólares para el 2013 que había sustentado la alcaldesa Roxana Méndez. De acuerdo a los ediles, el rechazo al presupuesto se dio porque la alcaldesa contemplaba un recorte de $7 millones a los fondos de las juntas comunales para el próximo año fiscal. Además con la propuesta presupuestaria el despacho del alcalde llegaría a recibir $2.9 millones y, de eso, un total de $750 mil serían para inversiones discrecionales. Los concejales habían criticado el recorte presupuestario hecho por Méndez, pues para ellos significaba "asfixiar económicamente a los ediles" y acusaron a la jefa de la comuna capitalina de querer usar los dineros de la Alcaldía para fines de proselitismo político. La Alcaldía funcionará con el mismo presupuesto de 2012.

Nacional: El museo del "show"

$
0
0
PANAMÁ. Un cartel enorme con la célebre máscara mortuoria de Tutankamón domina la entrada. "Showpro presenta", reza el anuncio que cuelga del techo. Unos ojos azules y vidriosos interceptan al visitante en el vestíbulo. "¿Tiene boleto?", pregunta la mujer menuda pero autoritaria, el cabello tensado debajo de unos auriculares. El ambiente que reina se asemeja al de la entrada "SUPER VIP" de un concierto en el Figali. Grupos de adolescentes hacen fila para entrar. Pero no hay recital. El "show" que tiene lugar en el interior del Museo Reina Torres de Araúz (MARTA) es otro. Un guía con sombrero a lo Omar Torrijos anuncia a los muchachos que están comenzando un viaje a través del tiempo y el espacio hasta el Valle del Nilo, donde hace miles de años se asentó una antigua civilización, aquella que erigió la Esfinge y las Pirámides. Es noviembre, el mes de la patria. En vez de aprender algo acerca de su historia y folclor, los jóvenes son instruidos en el legado de Tutankamón. En vez de huacas, se pasean delante de réplicas de los tesoros que alguna vez pertenecieron a Ramsés II, Nefertití, Cleopatra, etc. En vez de explorar su propia identidad como panameños, los estudiantes participan de una exposición que ha sido traída del extranjero, por Showpro, una empresa dedicada al lucrativo negocio del espectáculo. Lo que ocurre aquí es la metáfora perfecta del país de la valorización del consumo, el gasto y ostentación sin sustento: el lugar que fue creado para propiciar el encuentro de la sociedad con sus orígenes culturales, convertido en un show más cercano a la ciencia ficción. Es eso: la evidencia del desprecio por las humanidades y el patrimonio histórico- cultural. LA ILUSIÓN DE CULTURA No es la primera vez que el MARTA, que hace seis años abrió sus puertas en su nueva ubicación en los Llanos de Curundú, cumple el propósito de servir como sala de exhibiciones para esta compañía que es propiedad de Alfredo "Popa" Arias. El año pasado "Showpro" presentó la muestra "Dinosaurios Mundo Jurásico", que fue precedida por "Leonardo da Vinci: Artista, Genio, Inventor". Dinosaurios mecánicos se apoderaron del espacio interior durante la primera; en la segunda, réplicas de los inventos y las obras del pintor renacentista. Anteriormente, acogió la exposiciones "Panameños ilustres" (un recuento de algunos de los personajes más célebres de la historia istmeña), que con el tiempo se convertiría en la única muestra permanente. En el 2010 el Instituto Nacional de Cultura (INAC), entidad que administra el museo, presentó "De las tablas a la ciudad", que recogió algunos de los diseños que han engalanado a las reinas del carnaval tableño. ¿Y qué ha sido de las 15 mil piezas que conformaban la colección de este museo que abrió sus puertas por primera vez el 15 de diciembre de 1976? ¿Qué fue de las cinco salas con las que contaba durante el tiempo en que funcionó en la antigua estación de ferrocarril de la Plaza Cinco de Mayo? ¿Qué sucedió con las esculturas y petroglifos de la enigmática cultura de Barriles, entre otros tesoros de los pueblos precolombinos? Para el arquitecto Orlando Acosta, la muestra de Tutankamón termina por envolver a los panameños en un "tamal" del que también han formado parte los "dinosaurios de plástico, falsificaciones de Da Vinci, disfraces de carnaval, etc". La antropóloga Ana Elena Porras, ex directora del patronato del Museo Reina Torres de Araúz, considera que esta situación ha sido posible debido a la ignorancia por parte de las autoridades del INAC acerca de cuál debe ser el tema central de este museo, que no es otra sino "la prehistoria, la historia precolombina y los grupos étnicos de Panamá". "Pareciera que hay un desprecio por las culturas originarias y la etnicidad, porque desde hace una década se insiste en instalar exhibiciones de Rodin (2006), de dinosaurios y del rey "Tut", que son réplicas de menor valor que la colección original de nuestra prehistoria e historia precolombina, la cual reposa en un depósito", manifestó. El ex director del INAC, Rafael Ruiloba, advierte que no se debe mutilar aquella función del museo que contribuye a definir la identidad nacional, con el objetivo de "comercializar un producto cultural". Por su parte, el ex subdirector del INAC, Manuel Orestes Nieto, considera que el hecho de que toda la colección precolombina se encuentre en cajas hace del MARTA un "solar vacío". Sostiene que las exhibiciones que se han venido presentando durante los últimos años se alejan de la función social que esta entidad debería cumplir. "¿Dónde están los tesoros de los caciques del Gran Coclé? ¿Por qué traer un "fake" dorado con sabor a Egipto y no presentar, por ejemplo, los tesoros de los antiguos caciques desenterrados el año pasado en "El Caño"?", precisa Acosta. Es por eso que define a la política cultural panameña, incluyendo a los museos y a sus contenidos, como "vacía, hueca y sin ningún horizonte". MEMORIA ERRADICADA De acuerdo con el volumen número cinco de la Revista Nacional de Cultura, de 1976 (año de la fundación del MARTA), uno de los objetivos de este museo es el de propiciar el encuentro de la sociedad "con sus orígenes históricos culturales, donde echan raíces sus más antiguas y auténticas tradiciones". Para la educadora Ileana Gólcher, el hecho de que el MARTA no esté cumpliendo con esta función denota un "intento por hacer tambalear la identidad nacional. Si un pueblo pierde su memoria histórica es más fácil de manipular". Recientemente la docente, que, junto a Porras y Orestes Nieto, es miembro de Movimiento de la Identidad Nacional, visitó el MARTA como parte de un recorrido por diferentes museos de la capital. Cuenta que al llegar al lugar se topó con un funcionario del INAC que le notificó "que el museo estaba cerrado y que existía un contrato con "Showpro"". La Estrella intentó conversar con Sandra Cerrud, directora de la Oficina de Patrimonio Histórico del INAC, y con Raúl Castro, subdirector de la entidad, para conocer más detalles acerca del alquiler de las salas del MARTA, pero no respondieron a los mensajes. Tampoco lo hizo Alfredo "Popa" Arias, gerente de "Showpro". "El MARTA continúa su rumbo al despeñadero como oferta cultural", sentencia Acosta. Sería un destino lamentable para lo que debería ser una casa de la cultura y la historia, pero siempre ha estado envuelta en polémicas: un robo de piezas que supuestamente involucró a empleados, confrontaciones entre el INAC y el patronato; y su posterior mudanza a un edificio que fue donado por el gobierno de Taiwán con la finalidad de que albergara un museo que estaría destinado a la niñez panameña. La misma que ahora visita el MARTA y encuentra dinosaurios y momias egipcias en salas que deberían ponerla en contacto con sus raíces, con la noción cada vez más abstracta de lo que representa Panamá: un país que ha extraviado su historia.

Nacional: Marta: el museo para el show

Nacional: Los pendientes de la Justicia

Nacional: Llueven las críticas por aumento de viáticos

$
0
0
PANAMÁ. El aumento de viáticos para los comisionados y los subcomisionados de la Policía Nacional, que se hizo oficial tras ser publicado en la Gaceta Oficial del pasado viernes, volvió a escender el ambiente. Políticos, dirigentes y economistas ven con recelo la nueva orden dada por el presidente de la República, Ricardo Martinelli y el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino. Saúl Méndez, dirigente obrero, sostiene que con los aumentos a los comisionados y subcomisionados lo que se busca es "comprar" a estos funcionarios. "Esta política militar de compra de militares es para matar a los panameños", sostiene el dirigente. Agregó que el aumento a los unidades policiales es "injusta con la clase obrera", porque según dice este sector tiene salarios muy bajos. Además, aprovechó la oportunidad para enviarles un mensaje para que todos los trabajadores "exijan aumento de salario". El economista y candidato presidencial independiente Juan Jované, coincide con el dirigente obrero. "El gobernante (Ricardo Martienlli) está tratando de comprar a los mandos de la Fuerza Pública, con dádivas". Jované, sostiene además que con el aumento el Gobierno Nacional está enviando un mensaje negativo a la sociedad. Para el economista en el país existen otras prioridades como: salud, educación y alimentación. El diputado Leandro Ávila, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), manifestó que parece que en "el país tenemos mucha plata para aumentar a la Policía". Por su parte, Jorge Iván Arrocha, diputado del Panameñismo el acto no es más que una "forma política de evadir responsabilidad".

Nacional: La noche trágica de un día alegre en Penonomé

$
0
0
El día que Darío Fernández Jaén iba a ser asesinado, Penonomé era una fiesta. La gente estaba desde temprano en las calles en busca del mejor lugar para ver el desfile, en una de las fechas favoritas de Fernández: desde que era gobernador, cada 6 de noviembre se levantaba con los primeros rayos del sol. Esa vez no fue la excepción. Al colorido patrio se sumaba la visita del aspirante presidencial de su partido, Juan Carlos Navarro. Familia, amigos, vecinos y perredistas estaban exaltados. Nadie sospechaba que la fiesta iba a terminar en una desgracia. El 6 de noviembre de 2011 madrugó para ir a buscar a Navarro, que llegó a las 7 de la mañana. Fueron al restaurante Gallo Pinto y de allí salieron en caravana hasta llegar al sitio que habían preparado para ver el desfile con Navarro. El exgobernador aplaudía las delegaciones de las escuelas y de las instituciones públicas, hasta coreaba el tamborito que animaba el evento. Al caer la tarde, Darío y el equipo de Navarro se reunieron una vez más. El tema del momento eran las noticias sobre los terrenos en Juan Hombrón, en Antón. Darío sabía de eso, mucho. Pero entonces lo que le quitaba el sueño eran otras titulaciones fraudulentas y el despojo de tierras de campesinos. Político veterano de muchas batallas, sospechaba que el asunto encerraba peligros: "Hay que cuidarse porque lo que viene va a ser fuerte", dijo a su amigo y compañero Renault Domínguez, diputado del PRD. "Tú que no andas con seguridad, debes tener mucho cuidado", fue el último consejo que le dejó a Domínguez. ¿Qué fue lo que hizo suponer a Darío que existía un peligro? ¿Qué lo que hizo que lo vieran como alguien que había que sacar del medio? ¿Quién y por qué pensó en eliminar a uno de los políticos más queridos de Penonomé? Hay que cuidarse, decía él. Una recomendación que la familia de Fernández hubiese querido que él mismo tomara en cuenta. DE LA FIESTA AL LUTO Después de la reunión con miembros del PRD, Darío tomó camino hacia su casa. Quería descansar un rato, estar tranquilo antes de volver a las celebraciones junto a su familia. Con ellos se encontró en la oficina de su emisora, Mi Favorita, pasadas las 7 de la noche. En el balcón, bailó ""Thriller"", del mítico Michael Jackson, que hacía de banda de sonido de la coreografía de la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía. Entre risas y camaradería, iban a cerrar la jornada patria que hasta ese momento era feliz. Cuando ""La Profesional"" —como se conoce a la escuela— terminó el acto, Darío se sentó un minuto a descansar del bailecito y al poco rato se levantó. Era hora de volver a casa. Tomó el periódico, llamó a su esposa Alma y a su hijo Darío. Su hija Alma Yerina prefirió quedarse un rato en la emisora. Los Fernández bajaron. Es solo una calle y media para llegar a casa. Cerca del parque que está frente a su casa, Darío y su esposa saludaron a la vecina que paseaba al perro. Lo mismo hicieron con todos los que se cruzaban. Todos estaban alegres. Eran las 7:43 de la noche. Darío hijo iba por delante. En el parque vio a un joven desconocido. Dudó. Nada extraño, pensó enseguida, "si para estas épocas todo Penonomé está lleno de gente de afuera". Pero el joven hablaba por celular sin dejar de mirar hacia donde estaba el exgobernador. Era sospechoso. Tuvo un mal presentimiento. Le avisó a su papá, pero él no le dio importancia y siguió tranquilo sin saber que ese joven recibía instrucciones. El padre siguió andando, mientras su esposa conversaba con la vecina. El joven se levantó y a paso apresurado recorrió los siete metros que hay entre la calle frente a la casa de Fernández y el parque. Sacó el arma, apuntó a Darío en la sien y disparó. Al escuchar el disparo, el hijo, que ya estaba en la puerta de la casa, volteó y corrió tras el sicario que huía por un callejón oscuro. En medio de la persecución, el asesino le disparó también a Darío hijo, no le hirió pero logró asustarlo y lo hizo retroceder. Aturdido, intentaba recobrar el aliento cuando escuchó el llanto desconsolado de su madre pidiendo auxilio. Volvió y la imagen le congeló la sangre: su papá tirado en el suelo, con un tiro en la cabeza, agonizando en los brazos de su mamá. Había sangre por todo el pavimento. Y la ambulancia no llegaba. Darío veía cómo la vida de su papá se apagaba sin él poder hacer nada. Cuando la ambulancia llegó, los paramédicos intentaron todo. No hubo caso. La agonía por la hemorragia interna se intensificaba. El final era irremediable. El hijo lo supo, lo vio. "Espéranos allá", dijo entre lágrimas para despedirse del hombre que le dio la vida. Darío Fernández llegó con signos vitales al hospital, pero minutos después murió. EL ESCÁNDALO ¿Con quién hablaba el sicario? ¿Quién era el que daba órdenes del otro lado? ¿A quién respondía? ¿Quién iba a querer asesinar a uno de los políticos más queridos de Penonomé? Tras 12 meses del asesinato, las causas siguen siendo un enigma. Por lo bajo, sigilosas y precavidamente, las investigaciones arrojan algunas pistas: llevan hacia lo que parece ser una operación de apropiación ilegal y venta de tierras, en la que la muerte del político sería solo la punta de un iceberg. El complot llegaría más allá, en un sector donde el valor de los terrenos aumenta geométricamente y donde habría dinero suficiente para tejer una red con conexiones en lo profundo del Registro Público, las notarías y otras instituciones. ¿Estaría Fernández al borde de desvelar este entramado? ¿Es esa la razón de su asesinato? Lea mañana: El conflicto por la tierra del millón.

Nacional: El MARTA de Tutankamón


Nacional: Río Caimito vuelve a crecer

$
0
0
LA CHORRERA. Pasaron solo 7 días desde las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Caimito, en La Chorrera, cuando el nivel del agua volvió a subir. Las comunidades afectadas el pasado 23 de noviembre, -a excepción de Hato Montaña-, volvieron a experimentar este sábado, 1 de diciembre, la angustia ver el avance del río sobre sus hogares sin poder hacer nada para detenerlo. Los residentes de Puente Velásquez, Santa Rita, Revolución Final y el Trapichito, que habían comenzado a levantar casas improvisadas en puntos altos de la zona, y subsistían con donaciones de comida y colchones, tuvieron que abandonarlo todo otra vez. El temor reapareció en los habitantes de las riberas del Caimito que, "creció un poco por la lluvia", como explicó Arturo Alvarado, director del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc). "Algo normal con los aguaceros de la temporada", continúo el director, para quien la responsable de esta pequeña crecida es "la sedimentación causada por las inundaciones del pasado fin de semana que trae pequeñas crecidas que no representan peligro". De todas formas, esta semana empieza el dragado del río y, "si algo pasa, nosotros estamos aquí para ayudar", concluyó el director de Sinaproc, haciendo un llamado a la calma. Pero las casi 200 familias que continúan damnificadas en Revolución Final, Santa Rita y El Trapichito, no logran tranquilizarse. Y no es para menos: primero tienen que huir, quedar sin pertenencias, a merced de la solidaridad de la gente y la responsabilidad social del Gobierno, y en menos de una semana las ayudas que recibieron quedan de nuevo en riesgo, así como la propia vida. "No podemos dormir tranquilos, estamos alertas, temerosos de que el río vuelva a subir", relata angustiado Luis Adames, residente del sector. EL AVANCE DE NATURA "El Caimito cobra sus cuentas y quienes pagan somos nosotros, la ciudadanía", explica el ex diputado de La Chorrera Raúl Ossa, para quien el asunto de la sedimentación del río no empieza solo en la crecida del pasado 23 de noviembre, sino que viene de atrás: "de las concesiones irresponsables para construir sobre áreas inundables, del permiso a la planta de asfalto que opera dentro de la empresa Mosaicos Maribel S.A y lleva varias décadas vertiendo sub productos que caen al río y se endurecen contaminando el hábitat y degenerando el cauce natural sin que ningún Gobierno actúe". Para la directora de Panamá Sostenible, Raisa Banfield, las crecidas del Caimito responden a la sumatoria de actos realizados irresponsablemente y sin prevención que degenera en estos desastres, a la débil legislación que permite la construcción de urbanizaciones año a año, y el funcionamiento de empresas a orillas del río, aún cuando existen investigaciones que evidencian la necesidad del cierre inmediato, como la del ex-administrador regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Panamá oeste, Armando Peralta: él ordenó la paralización de dicha planta de asfalto que funciona en Mosaicos Maribel y fue destituido. "Pueden dragar todo lo que quieran", continúa Ossa, "si no se toman medidas responsables los desastres no pararán y las crecidas del Caimito dejarán de ser pequeñitas, como ya hemos visto", concluye Ossa.

Nacional: ¿Por qué mataron a Darío?

Nacional: Otra víctima de accidentes de tránsito

$
0
0
Una mujer de 52 años murió en un accidente vehicular en la provincia de Veraguas. La tragedia ocurrió en Barrera Grande, distrito de Calobre, cuando el "pick-up" en que viajaba se volcó. En este hecho resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas a un centro médico. Según las estadísticas, en lo que va del año han muerto 24 personas en accidentes de carros. Las autoridades recomiendan conducir con precaución.

Nacional: Encuentran auto robado

$
0
0
@protegeryservir "El vehículo con matrícula 145042, con reporte de robo en la DIJ, fue encontrado hace unos minutos (ayer) en la Provincia de Chiriquí. "Protegeryservir" es la cuenta de la Policía Nacional.

Nacional: Joven chiricana está desaparecida desde el viernes

$
0
0
Aira Isabel Guerra , de 18 años de edad, está desaparecida desde el viernes. Los familiares de Aira Isabel dicen que la última vez que la vieron, el viernes por la noche, vestía camisa verde, falda negra y estaba en los estacionamientos de un supermercado en la ciudad de David, en Chiriquí. Si tiene información de la joven puede llamar a los teléfonos: 6252-9651 o 6647-1183.

Nacional: Hoy inicia pago del programa 100 a los 70

$
0
0
16 mil beneficiarios de las áreas de difícil acceso reciben el pago correspondiente a los tres últimos meses del año, informó Yéssica Pérez, del Ministerio de Desarrollo Social. El monto a pagar es de 4 millones de dólares.

Nacional: Encuentran droga y la entregan a la Policía

$
0
0
Las autoridades indígenas de la comunidad Madugandí, en el corregimiento de Tortí de Chepo, encontraron 13 kilos de cocaína y los entregaron a la Policía Nacional. El hallazgo se hizo el pasado viernes 30 de noviembre, en horas de la tarde. Posteriormente informaron a la Policía del lugar, quienes coordinaron con la Dirección Nacional de Información Policial para recibir la sustancia ilícita.

Nacional: En honor a los héroes

$
0
0
@maurozuniga25 "La autopista Panamá-Colón se debe llamar Alemán-Johnson en homenaje a los héroes que encontraron la muerte por extender su mano solidaria". El doctor Zúñiga propone homenaje a los rescatistas.

Nacional: Técnicos aún no reciben el pago de escala salarial

$
0
0
La Asociación de Funcionarios de Salud (AFUSA) le dio a las autoridades del Gobierno Nacional hasta el 10 de diciembre como plazo para que cumplan con los acuerdos en materia de escala salarial que se les prometió meses atrás. El dirigente principal, Jorge Luis Morales, aseguró que de no cumplirse, desde el siguiente día (11) empezará a convocar reuniones para hacer una huelga de brazos caídos a partir de enero de 2013.

Nacional: Spadafora culpa al hombre de los desastres

$
0
0
La ambientalista Alida Spadafora aseguró que los derrumbes e inundaciones ocurridas en Panamá "no se les puede llamar naturales sino "socionaturales" porque son producidos por el ser humano".

Nacional: El chico del pueblo

$
0
0
RICARDO ALFONSO MARTÍNEZ QUIRÓS ES UN HOMBRE DE 37 AÑOS. TRABAJÓ DURANTE EL GOBIERNO DE MARTÍN TORRIJOS ESPINO EN LAS OFICINAS DEL REGISTRO PÚBLICO, PERO FUE DESTITUIDO POR ESTAR SUPUESTAMENTE VINCULADO A IRREGULARIDADES EN TRASPASOS DE TIERRAS. ES ORIUNDO DE PENONOMÉ. LA CASA DE SUS PADRES ESTÁ A UNOS PASOS DE LA DE DARÍO FERNÁNDEZ. SU PADRE, HARRY MARTÍNEZ FIGUEROA, ES MIEMBRO ACTIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DEMOCRÁTICO (PRD), AL IGUAL QUE ÉL Y SU HERMANO, HARRY MARTÍNEZ QUIRÓS. RICARDO ES DELEGADO Y MIEMBRO DEL DIRECTORIO NACIONAL DEL PRD Y TAMBIÉN PRECANDIDATO A REPRESENTANTE DEL CORREGIMIENTO DE PAJONAL. VIVIÓ ALGUNOS AÑOS EN LA CAPITAL, EN EL BARRIO DE SANTA ANA, SITIO DONDE VIVE JOEL GUERRA, DETENIDO POR SER SUPUESTAMENTE EL QUE HALÓ EL GATILLO DEL ARMA QUE MATÓ AL EXGOBERNADOR. LA ÚLTIMA VEZ QUE SE VIO A MARTÍNEZ FUE EL DÍA QUE MATARON A FERNÁNDEZ. DESDE ENTONCES NO SE SUPO MÁS DE ÉL. OTRO DE LOS ACUSADOS POR EL ASESINATO, JULIAN NOUVET CONTE, TAMBIÉN ES DE PENONOMÉ. SU FAMILIA VIVE UNAS CALLES MÁS ABAJO QUE LOS FERNÁNDEZ.

Nacional: Municipio aplaza licitación

$
0
0
PANAMÁ. La Alcaldía de Panamá pospuso para el próximo martes 18 de diciembre la licitación para la construcción de estacionamientos subterráneos en cuatro parques. El acto estaba programado para hoy lunes, pero el pasado viernes la alcaldesa capitalina, Roxana Méndez, pospuso la licitación para garantizar "mayor participación de proponentes". La iniciativa ha sido cuestionada por posibles daños a los parques. Las críticas no terminan e incluso se han creado blogs como el de Azael Barrera, un dirigente que defiende los espacios públicos y las áreas revertidas. Barrera considera que el proyecto de estacionamientos debe suspenderse de manera definitiva porque los cuatro parques terminarán destruidos. Alega que cuando se construyen estacionamientos subterráneos en un parque, estos quedan destruidos y los reemplazan por una plaza o plazoleta. El pliego de cargos establece que la empresa deber reubicar árboles, mobiliarios y servicios públicos. Pero más allá de las consideraciones ambientales hay otros aspectos que le preocupan a Barrera: que el concesionario termine arrendando los estacionamientos a empresas y dejen de ser públicos.
Viewing all 7349 articles
Browse latest View live